Hoy día observamos como en los medios de comunicación, principalmente la televisión, se incluyen algunos programas especiales y anuncios comerciales haciendo campaña para reposicionar el concepto de valores y rescatar de manera general el comportamiento cívico de las personas. Del mismo modo observamos como en las escuelas se han incorporado programas para inculcar valores en los alumnos. Sin embargo, este tipo de acciones aunque buenas en esencia, no son suficientes para revertir el grado de descomposición que vivimos en la sociedad por una razón fundamental: No son los medios de comunicación o las escuelas el conducto adecuado que debe “educar” a las personas, ellos nunca podrán sustituir el rol de los Padres o tutores en los hijos. Si actualmente ha sido necesario que las escuelas o instituciones educativas en lo general, así como los medios de comunicación, implementen campañas para difundir e inculcar valores en los jóvenes, es porque en las familias, especialmente ambos Padres, no están cumpliendo con esa responsabilidad y con el rol de formadores de sus hijos. Los Padres de las últimas dos generaciones han modelado comportamientos frente a sus hijos, que ponderan la libertad exacerbada frente a la disciplina firme y formadora que un ser humano en crecimiento requiere para integrarse correctamente en la sociedad, y observar en ella principios de actuación que aporten a su desarrollo y no a su desorden o destrucción. ¿Dónde están los Padres de los “nini´s”? ¿Dónde están las Madres de las menores que se embarazan? ¿Dónde están los Padres de las que estando embarazadas deciden abortar? ¿Dónde están los Padres de los jóvenes que embarazan a su novia y luego no se quieren hacer responsables de ella y del bebé? ¿Qué les enseñaron a sus hijos? Y las preguntas se multiplican y se hacen más complejas: ¿Dónde está la formación de los Padres en los jóvenes delincuentes, secuestradores, asesinos, pandilleros o asaltantes? Y los Padres de los irrespetuosos, groseros y tramposos, ¿Qué están esperando y qué están haciendo para corregirlos? ¿Les justifican? O, ¿Prefieren llevar la fiesta en paz a pesar de las consecuencias? ¿Cuál es el propósito formador de un Padre que les da bienes lujosos y caros a sus hijos aún cuando estos no han cumplido con sus responsabilidades primarias como la escuela o los deberes en el hogar? ¿Qué clase de pensamiento incongruente tienen los Padres varones que modelan comportamientos de violencia intrafamiliar educando a sus hijos varones a ser machos, pero que no están de acuerdo en que “cualquiera” maltrate a sus hijas? ¿Qué pasa con las Madres que lo permiten? Si los Padres de familia no pueden atender la responsabilidad de educar y formar a sus hijos, es su obligación fundamental asegurarse de que alguien lo haga por ellos. Si ellos no atienden esta obligación, ¿Quién los va a educar y formar? ¿Acaso esperan que sea la televisión, la escuela, o los amigos? ¿Qué tanto pueden hacer estos con algunos buenos mensajes esporádicos frente a la abrumadora realidad de unos Padres irresponsables o indiferentes? ¿Quién regula o supervisa lo que estos elementos le instruyen a sus hijos? ¿Qué clase de fenómeno se presenta cuando no sólo hay malos ejemplos en la familia, sino que estos son reforzados por modelos de antivalores en la escuela, la televisión y los amigos de sus hijos? Si realmente quiere saber la respuesta a esta última pregunta, salga a la calle o véalo en las noticias. Esperamos que Usted se entere por estas últimas que las cosas no están bien y no por alguna lamentable experiencia. Esperamos también que lo piense dos veces la próxima vez que considere que no tiene mayor trascendencia el darle malos ejemplos a sus hijos. Ellos se lo agradecerán.
Ethica solutio est
"Ethica solutio est" Si no te gusta el mundo que tienes hoy, tu puedes cambiarlo. Este sitio es para crear conciencia sobre un tema olvidado como lo es la Ética. Aprende y contribuye a tener una mejor sociedad.
Invitación
La Ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano libre y razonado, consciente de las consecuencias de sus actos. Para empezar a arreglar las cosas, lo primero es sensibilizarse hacia los comportamientos humanos que no son correctos. Incluidos aquellos que son tuyos y no habías caido en cuenta de sus consecuencias en el largo plazo y en los que te rodean. En la actualidad nos hemos acostumbrado a los comportamientos inadecuados de quienes por su conocimiento, jerarquía y liderazgo, no deberían tenerlos, ya que causan mucho daño al orden establecido en la sociedad para que ésta funcione. Si ya nos acostumbramos y no vemos esos malos comportamientos. Si ya no percibimos que están mal y hasta consideramos el emularlos, lo primero que debemos hacer es destacarlo y reflexionar sobre las consecuencias negativas que tienen. Para que los demás los vean, no los sigan y además los critiquen. Siéntete con la libertad y la responsabilidad de hacer algo. Aquí tienes un medio para hacerlo. Invita a tus amigos y sigue las reflexiones. Coméntalas y comparte con nosotros tu sentir, tus razonamientos, y tus opiniones siempre dentro de un marco de respeto.
miércoles, 30 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
¿Porqué un medio electrónico puede ayudar a revertir la descomposición actual?
Tenemos una sociedad actual en donde las personas, especialmente los jóvenes, manifiestan su desconocimiento respecto a temas fundamentales tales como: La ética, la moral, el civismo, el rol del ciudadano, el funcionamiento de una sociedad, así como las obligaciones o responsabilidades primarias relacionadas con su rol dentro de la comunidad. Su rol como: Hijos o Padres, Estudiantes o Maestros, amigos, familiares, o compañeros de trabajo, jóvenes, adultos, o ciudadanos simplemente. Todos las suponen, pero la mayoría manifiesta una gran confusión al respecto, y lo que es peor, cuando las conocen les son indiferentes, poco importantes y poco trascendentes. Es decir, si no las atienden, no pasa nada. No pasa de que se tengan algunos problemillas con algunas personas, los cuales pueden resolver luego con dinero, con sobornos, o simplemente buscando alternativas poco lícitas para burlarles. Todo esto va generando un efecto en cadena que perjudica la estructura y el funcionamiento de la sociedad en general. Tiene una serie de consecuencias que afectan el ánimo de las personas para comportarse correctamente y forman un círculo vicioso que provoca que las cosas vayan empeorando y que cada vez sean mas las personas que actuan incorrectamente. Tenemos generaciones que han crecido sabiendo que algunas cosas se arreglan con sobornos o dinero, crecen creyendo que todas las personas tienen un precio, y que se es mas inteligente, mientras mas reglas se violen o se burlen sin que te atrapen. Todas estas personas, jóvenes en su mayoría, deben conocer que existe una causa raíz a todos los problemas que hoy viven. Problemas que afectan seriamente el desarrollo de su propia vida. Delincuencia, fraude, corrupción, crisis económicas, gobiernos incompetentes y cínicamente deshonestos, etc. Nadie puede confiar en nadie, y nadie está a salvo del problema. La causa ráíz que provoca este estado de caos, tiene que ver con los individuos que viven en esa sociedad, y los comportamientos que observan. Si alguno llega tarde, pues puede ser tolerado, pero si la mayoría lo hace, las cosas no se hacen. Uno falla, y los demás pueden suplir su aportación. Pero cuando todos fallan, ¿Quién resuelve? Utilicemos los medios electrónicos para difundir los comportamientos, principios de actuación y criterios requeridos para que la sociedad vuelva a funcionar. Por algo se empieza y yo te ofrezco este foro para hacerlo. Apóyanos y aprovéchalo!
martes, 22 de marzo de 2011
¿Porqué actualmente es la Ética la que se debe ponderar por encima de la Moral?
La moral usualmente es el conjunto de límites y normas de comportamiento no escritos y que son establecidas por la sociedad en general. Es la comunidad la que te sanciona si observas ciertos comportamientos "no adecuados". Te señala, te segrega, te rechaza socialmente, te desprestigia. Y lo hace a veces de manera exagerada si no haces lo que a la sociedad le satisface y considera como "correcto" o "adecuado". Pero cuando la sociedad se vuelve permisiva y tolerante, cuando la comunidad ha perdido sus principios de orden y de funcionalidad, cuando sus instituciones mas reconocidas han perdido el respeto, esa moral ya NO es referente, ya no asegura el buen funcionamiento futuro de la sociedad misma y la condena al caos. Basar tus decisiones y comportamientos en lo que la moral establece, te convierte en parte del problema y no de la solución. Como muestra podemos señalar no el incremento de los índices de delincuencia, sino la IMPUNIDAD con la que actúan, y que el sistema de "justicia" y el "estado de derecho" permiten. Y hay mas ejemplos: La tolerancia y el alineamiento a la corrupción, a la estafa y al fraude inclusive en productos que se ofrecen por la televisión. La "admiración" hacia personas que estando en un puesto público se enriquecen ilícitamente, y la declarada falta de respeto hacía instituciones reconocidas como el gobierno, la autoridad policiaca, e inclusive la figura paterna y las personas de la tercera edad o los niños. Las expresiones que las denostan, difaman o simplemente las degradan son frecuentes y graves todos los días en los medios de comunicación y como reflejo en la calle misma. Es por eso que la Ética debe prevalecer. La Ética sería ese código de comportamiento que nos autoimponemos internamente y de manera razonada. Y que aunque la moral tolere ciertos comportamientos incorrectos, la Ética interna no los acepta. Porque es la Ética la que nos regulará, y como la conciencia misma, nos impedirá tener conductas que no aporten y construyan a los buenos objetivos de una comunidad. En la libertad exagerada que la moral permite, como contrapeso, deberemos actuar con lo que se debe hacer y no con lo que se puede hacer. Seguiremos comentando. Síguenos, reflexiiona los temas y recomiéndanos con tus amigos.
Padres e hijos
La razón por la que los Padres sermonean a los hijos, especialmente los adolescentes y jóvenes, es porque a ellos no les parece que sus hijos razonen sus comportamientos. ¿Sería tan difícil que los jóvenes se dieran cuenta de la importancia que tiene el que su imagen sea cuidada identificando qué lenguaje y conducta son los adecuados dependiendo del entorno y de las personas con las que interactua? A veces con que se les note "un poco" que atienden sus responsabilidades y obligaciones en la casa y en la escuela, sería suficiente para poder construir una buena relación. Las cosas que tienen que ver con tus obligaciones, eventualmente no podrán ser negociadas con los Padres, pero sí algunos aspectos de tu personalidad tales como el peinado, la forma de vestir, o los pasatiempos, sobre todo si tienes mas de 15 años, ya que los Padres deberán entender que estás en la búsqueda de tu identidad, siempre y cuando cumplas con tus responsabilidades primarias. Recomiendanos con tus amigos y/o Padres a visitarnos y participar en los diálogos. Nuestra intención es despertar la conciencia hacía los temas que tienen que ver con la convivencia en sociedad, y el ir componiendo las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)