Ethica solutio est
"Ethica solutio est" Si no te gusta el mundo que tienes hoy, tu puedes cambiarlo. Este sitio es para crear conciencia sobre un tema olvidado como lo es la Ética. Aprende y contribuye a tener una mejor sociedad.
Invitación
La Ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano libre y razonado, consciente de las consecuencias de sus actos. Para empezar a arreglar las cosas, lo primero es sensibilizarse hacia los comportamientos humanos que no son correctos. Incluidos aquellos que son tuyos y no habías caido en cuenta de sus consecuencias en el largo plazo y en los que te rodean. En la actualidad nos hemos acostumbrado a los comportamientos inadecuados de quienes por su conocimiento, jerarquía y liderazgo, no deberían tenerlos, ya que causan mucho daño al orden establecido en la sociedad para que ésta funcione. Si ya nos acostumbramos y no vemos esos malos comportamientos. Si ya no percibimos que están mal y hasta consideramos el emularlos, lo primero que debemos hacer es destacarlo y reflexionar sobre las consecuencias negativas que tienen. Para que los demás los vean, no los sigan y además los critiquen. Siéntete con la libertad y la responsabilidad de hacer algo. Aquí tienes un medio para hacerlo. Invita a tus amigos y sigue las reflexiones. Coméntalas y comparte con nosotros tu sentir, tus razonamientos, y tus opiniones siempre dentro de un marco de respeto.
martes, 22 de marzo de 2011
¿Porqué actualmente es la Ética la que se debe ponderar por encima de la Moral?
La moral usualmente es el conjunto de límites y normas de comportamiento no escritos y que son establecidas por la sociedad en general. Es la comunidad la que te sanciona si observas ciertos comportamientos "no adecuados". Te señala, te segrega, te rechaza socialmente, te desprestigia. Y lo hace a veces de manera exagerada si no haces lo que a la sociedad le satisface y considera como "correcto" o "adecuado". Pero cuando la sociedad se vuelve permisiva y tolerante, cuando la comunidad ha perdido sus principios de orden y de funcionalidad, cuando sus instituciones mas reconocidas han perdido el respeto, esa moral ya NO es referente, ya no asegura el buen funcionamiento futuro de la sociedad misma y la condena al caos. Basar tus decisiones y comportamientos en lo que la moral establece, te convierte en parte del problema y no de la solución. Como muestra podemos señalar no el incremento de los índices de delincuencia, sino la IMPUNIDAD con la que actúan, y que el sistema de "justicia" y el "estado de derecho" permiten. Y hay mas ejemplos: La tolerancia y el alineamiento a la corrupción, a la estafa y al fraude inclusive en productos que se ofrecen por la televisión. La "admiración" hacia personas que estando en un puesto público se enriquecen ilícitamente, y la declarada falta de respeto hacía instituciones reconocidas como el gobierno, la autoridad policiaca, e inclusive la figura paterna y las personas de la tercera edad o los niños. Las expresiones que las denostan, difaman o simplemente las degradan son frecuentes y graves todos los días en los medios de comunicación y como reflejo en la calle misma. Es por eso que la Ética debe prevalecer. La Ética sería ese código de comportamiento que nos autoimponemos internamente y de manera razonada. Y que aunque la moral tolere ciertos comportamientos incorrectos, la Ética interna no los acepta. Porque es la Ética la que nos regulará, y como la conciencia misma, nos impedirá tener conductas que no aporten y construyan a los buenos objetivos de una comunidad. En la libertad exagerada que la moral permite, como contrapeso, deberemos actuar con lo que se debe hacer y no con lo que se puede hacer. Seguiremos comentando. Síguenos, reflexiiona los temas y recomiéndanos con tus amigos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario