Hoy día observamos como en los medios de comunicación, principalmente la televisión, se incluyen algunos programas especiales y anuncios comerciales haciendo campaña para reposicionar el concepto de valores y rescatar de manera general el comportamiento cívico de las personas. Del mismo modo observamos como en las escuelas se han incorporado programas para inculcar valores en los alumnos. Sin embargo, este tipo de acciones aunque buenas en esencia, no son suficientes para revertir el grado de descomposición que vivimos en la sociedad por una razón fundamental: No son los medios de comunicación o las escuelas el conducto adecuado que debe “educar” a las personas, ellos nunca podrán sustituir el rol de los Padres o tutores en los hijos. Si actualmente ha sido necesario que las escuelas o instituciones educativas en lo general, así como los medios de comunicación, implementen campañas para difundir e inculcar valores en los jóvenes, es porque en las familias, especialmente ambos Padres, no están cumpliendo con esa responsabilidad y con el rol de formadores de sus hijos. Los Padres de las últimas dos generaciones han modelado comportamientos frente a sus hijos, que ponderan la libertad exacerbada frente a la disciplina firme y formadora que un ser humano en crecimiento requiere para integrarse correctamente en la sociedad, y observar en ella principios de actuación que aporten a su desarrollo y no a su desorden o destrucción. ¿Dónde están los Padres de los “nini´s”? ¿Dónde están las Madres de las menores que se embarazan? ¿Dónde están los Padres de las que estando embarazadas deciden abortar? ¿Dónde están los Padres de los jóvenes que embarazan a su novia y luego no se quieren hacer responsables de ella y del bebé? ¿Qué les enseñaron a sus hijos? Y las preguntas se multiplican y se hacen más complejas: ¿Dónde está la formación de los Padres en los jóvenes delincuentes, secuestradores, asesinos, pandilleros o asaltantes? Y los Padres de los irrespetuosos, groseros y tramposos, ¿Qué están esperando y qué están haciendo para corregirlos? ¿Les justifican? O, ¿Prefieren llevar la fiesta en paz a pesar de las consecuencias? ¿Cuál es el propósito formador de un Padre que les da bienes lujosos y caros a sus hijos aún cuando estos no han cumplido con sus responsabilidades primarias como la escuela o los deberes en el hogar? ¿Qué clase de pensamiento incongruente tienen los Padres varones que modelan comportamientos de violencia intrafamiliar educando a sus hijos varones a ser machos, pero que no están de acuerdo en que “cualquiera” maltrate a sus hijas? ¿Qué pasa con las Madres que lo permiten? Si los Padres de familia no pueden atender la responsabilidad de educar y formar a sus hijos, es su obligación fundamental asegurarse de que alguien lo haga por ellos. Si ellos no atienden esta obligación, ¿Quién los va a educar y formar? ¿Acaso esperan que sea la televisión, la escuela, o los amigos? ¿Qué tanto pueden hacer estos con algunos buenos mensajes esporádicos frente a la abrumadora realidad de unos Padres irresponsables o indiferentes? ¿Quién regula o supervisa lo que estos elementos le instruyen a sus hijos? ¿Qué clase de fenómeno se presenta cuando no sólo hay malos ejemplos en la familia, sino que estos son reforzados por modelos de antivalores en la escuela, la televisión y los amigos de sus hijos? Si realmente quiere saber la respuesta a esta última pregunta, salga a la calle o véalo en las noticias. Esperamos que Usted se entere por estas últimas que las cosas no están bien y no por alguna lamentable experiencia. Esperamos también que lo piense dos veces la próxima vez que considere que no tiene mayor trascendencia el darle malos ejemplos a sus hijos. Ellos se lo agradecerán.
Ethica solutio est
"Ethica solutio est" Si no te gusta el mundo que tienes hoy, tu puedes cambiarlo. Este sitio es para crear conciencia sobre un tema olvidado como lo es la Ética. Aprende y contribuye a tener una mejor sociedad.
Invitación
La Ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano libre y razonado, consciente de las consecuencias de sus actos. Para empezar a arreglar las cosas, lo primero es sensibilizarse hacia los comportamientos humanos que no son correctos. Incluidos aquellos que son tuyos y no habías caido en cuenta de sus consecuencias en el largo plazo y en los que te rodean. En la actualidad nos hemos acostumbrado a los comportamientos inadecuados de quienes por su conocimiento, jerarquía y liderazgo, no deberían tenerlos, ya que causan mucho daño al orden establecido en la sociedad para que ésta funcione. Si ya nos acostumbramos y no vemos esos malos comportamientos. Si ya no percibimos que están mal y hasta consideramos el emularlos, lo primero que debemos hacer es destacarlo y reflexionar sobre las consecuencias negativas que tienen. Para que los demás los vean, no los sigan y además los critiquen. Siéntete con la libertad y la responsabilidad de hacer algo. Aquí tienes un medio para hacerlo. Invita a tus amigos y sigue las reflexiones. Coméntalas y comparte con nosotros tu sentir, tus razonamientos, y tus opiniones siempre dentro de un marco de respeto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario