A propósito de la publicación anterior sobre el rol que los Padres, y lo que provoca su ausencia, tenemos en la sección de ligas, una nota publicada en Internet por el Universal, en donde se debate sobre las consecuencias que tiene sobre los infantes el que sus Padres no les atiendan y guíen cuando pequeños (http://www.eluniversal.com.mx/notas/756395.html). Los delincuentes y criminales de hoy, tienen además de su entorno, la indiferencia y falta de formación como causal de su comportamiento negativo. No hay duda, si queremos que la sociedad se “componga”, invirtamos en la familia. Cualquier acción que debilite a la familia acrecienta el problema. El incremento en los Divorcios, el libertinaje y la falta de supervisión en el uso de Internet y la televisión, el incremento de madres solteras, el aborto, la paternidad sustituta, etc. Son acciones que favorecen que los hijos crezcan sin una guía adecuada. No serán las escuelas o los medios de comunicación quienes puedan componer las deficiencias de unos Padres que desatienden a sus hijos. Mucho menos un sistema de justicia manejado por esos mismos hijos disfuncionales y corruptos ya adultos. Deben de ser los Padres y las familias quienes se hagan conscientes de sus obligaciones y las asuman responsablemente. ¿Conoce Usted Padres así? Coménteles las consecuencias que tiene para todos lo que están dejando de hacer cada vez que pueda. Que esa sea su contribución a componer las cosas. Invítelo a leernos.
Ethica solutio est
"Ethica solutio est" Si no te gusta el mundo que tienes hoy, tu puedes cambiarlo. Este sitio es para crear conciencia sobre un tema olvidado como lo es la Ética. Aprende y contribuye a tener una mejor sociedad.
Invitación
La Ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano libre y razonado, consciente de las consecuencias de sus actos. Para empezar a arreglar las cosas, lo primero es sensibilizarse hacia los comportamientos humanos que no son correctos. Incluidos aquellos que son tuyos y no habías caido en cuenta de sus consecuencias en el largo plazo y en los que te rodean. En la actualidad nos hemos acostumbrado a los comportamientos inadecuados de quienes por su conocimiento, jerarquía y liderazgo, no deberían tenerlos, ya que causan mucho daño al orden establecido en la sociedad para que ésta funcione. Si ya nos acostumbramos y no vemos esos malos comportamientos. Si ya no percibimos que están mal y hasta consideramos el emularlos, lo primero que debemos hacer es destacarlo y reflexionar sobre las consecuencias negativas que tienen. Para que los demás los vean, no los sigan y además los critiquen. Siéntete con la libertad y la responsabilidad de hacer algo. Aquí tienes un medio para hacerlo. Invita a tus amigos y sigue las reflexiones. Coméntalas y comparte con nosotros tu sentir, tus razonamientos, y tus opiniones siempre dentro de un marco de respeto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario