Ethica solutio est

"Ethica solutio est" Si no te gusta el mundo que tienes hoy, tu puedes cambiarlo. Este sitio es para crear conciencia sobre un tema olvidado como lo es la Ética. Aprende y contribuye a tener una mejor sociedad.

Invitación

La Ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano libre y razonado, consciente de las consecuencias de sus actos. Para empezar a arreglar las cosas, lo primero es sensibilizarse hacia los comportamientos humanos que no son correctos. Incluidos aquellos que son tuyos y no habías caido en cuenta de sus consecuencias en el largo plazo y en los que te rodean. En la actualidad nos hemos acostumbrado a los comportamientos inadecuados de quienes por su conocimiento, jerarquía y liderazgo, no deberían tenerlos, ya que causan mucho daño al orden establecido en la sociedad para que ésta funcione. Si ya nos acostumbramos y no vemos esos malos comportamientos. Si ya no percibimos que están mal y hasta consideramos el emularlos, lo primero que debemos hacer es destacarlo y reflexionar sobre las consecuencias negativas que tienen. Para que los demás los vean, no los sigan y además los critiquen. Siéntete con la libertad y la responsabilidad de hacer algo. Aquí tienes un medio para hacerlo. Invita a tus amigos y sigue las reflexiones. Coméntalas y comparte con nosotros tu sentir, tus razonamientos, y tus opiniones siempre dentro de un marco de respeto.

domingo, 10 de abril de 2011

Comercial del desodorante Axe Excite Ángeles

La temática de este anuncio comercial (su liga en youtube es http://www.youtube.com/watch?v=jO1oa7N3x_Y) ilustra la falta de respeto por los valores y criterios éticos. Aunque la generalidad de los anuncios comerciales de este producto establece que las mujeres son seres que sólo responden al placer de los sentidos, eligiendo su pareja sólo porque huele bien y sin conocerlo, nos referiremos al de los ángeles caídos, ya que tiene varias lecturas. Desde la perspectiva religiosa, los ángeles son seres que están en el cielo y que disfrutan de la presencia de Dios eternamente. Sin embargo para los creadores de este comercial, es preferible para los ángeles estar con alguien que huela bien que con Dios. No sólo es grotesco, sino altamente ofensivo para quienes profesan la religión católica. Los antecedentes respecto a la temática de los comerciales de este desodorante buscan resaltar la imagen masculina, degradando la femenina a un ser que responde exclusivamente a sus impulsos. Se percibe la intención de inyectar autoestima o motivación a los hombres, lo cual no es malo en sí mismo, pero condicionándolo al uso del producto. Sin embargo, agredir y trastocar el criterio ético de la religión, el cual también es un bien intrínseco, es muy criticable. Una muestra de la falta de ética y respeto hacia los valores que dignifican a una sociedad y a sus integrantes. Como siempre no se trata de boicotear un producto o una compañía, sino de despertar la conciencia y de contrarrestar esos malos mensajes con buenos. ¿Dónde está la responsabilidad social de los publicistas, las compañías como ésta y los medios de comunicación que los transmiten masivamente? ¿Cuál es el propósito de hacerlo? ¿Vender más? ¿Y los efectos negativos? Como conclusión, es necesario que exhibamos y manifestemos que estas conductas de ninguna manera son aceptables y que no deben escapar a la crítica social. Se debe fomentar la autoestima y la motivación de las personas, sin embargo eso no justifica que se transgredan los principios y valores que nos hacen ser mejores. A diferencia de lo que decía Maquiavelo, el bien NO justicia los medios. Quien busca actuar con rectitud no debe utilizar conductas o medios poco eficientes. Compártenos tu opinión y difúndenos con tus amigos y familia.

Comercial de la compañía Iusacell 4g

La temática de este anuncio comercial (su liga en youtube es http://www.youtube.com/watch?v=udgRHt1fAFE) sirve para ilustrar conductas que tradicionalmente han provocado mucho daño en las relaciones entre los jóvenes y sus familias, además de contribuir muy poco a fomentar el apego a la verdad y la eliminación de los juicios superficiales y prejuicios (inclusive en youtube se le denomina "mujeres víboras"). Se observa en el, los comportamientos de dos jovencitas que sintiéndose excluidas de un evento social, no sólo critican la conducta de la supuesta anfitriona, sino que inclusive critican rasgos de su persona como lo es lo relacionado con sus zapatos. Una vez que se enteran que efectivamente han sido invitadas, cambian su actitud hacia la amiga llegando a buscar la adulación alabando sus fiestas e inclusive sus zapatos. El comportamiento de las jovencitas nos deja varios mensajes. Primero, los dispositivos y la tecnología actual son sólo un apoyo y no la única referencia para comunicarnos u organizar nuestras vidas. Nuestra comunicación y organización debe de darse independientemente de estas herramientas, dado que no son infalibles y nuestro actuar responsable nos exige tener referencias adicionales por si fallan. Segundo, De ninguna manera se puede juzgar el comportamiento de una persona sin tener toda la información, identificando cual es el propósito del mismo y que circunstancias influyeron en su decisión. En la mecánica del rumor (chisme) un actuar responsable establece que se verifique la confiabilidad de la persona que lo inicia o transmite. ¿Cuál es el propósito de una persona que habla mal de otra? ¿Con que fin lo hace? Un rumor con mala intención puede dañar un bien intrínseco de la persona como es la armonía con los demás, además de dañar también un bien instrumental como lo es su prestigio o reputación, los cuales implican un gran esfuerzo y dedicación de la persona que los ha construido y que dificilmente se pueden restaurar. Antes de hablar mal de los demás, iniciar o transmitir un rumor, o inclusive antes de escucharlo de la persona que los transmite, es indispensable que se evalúen las consecuencias del mismo en la persona que es el centro del mensaje. Adicionalmente para hacer un juicio de valor adecuado y no ser injustos con una persona que aparentemente ha tenido un comportamiento inadecuado o que nos ha afectado en nuestros intereses o bienes, es necesario identificar como afectan las circunstancias del momento en la decisión de la persona que realizó esa conducta. Hay circunstancias que pueden ser agravantes y otras que pueden ser atenuantes. Las agravantes hacen que el comportamiento sea más malo, pero las atenuantes hacen que el comportamiento sea menos malo y hasta comprensible. No se puede juzgar igual un mal comportamiento cuando la persona está sometida a mucha presión, o está en un arrebato emocional, ya que seguramente su mente no estará pensando con claridad, o como en el caso del comercial se volvió dependiente de un dispositivo que puede presentar fallas. Aunque al final precisamente para evitar algún problema, se presenta personalmente para hacer la invitación haciendo quedar mal a sus amigas que malamente la habían prejuzgado. En la conclusión se establece la necesidad de evitar el rumor y a quien los transmite, de evitar los prejuicios y considerar las circunstancias para no ser injustos. Basar las relaciones en la verdad y la comunicación directa, así como en la comprensión de los comportamientos inadecuados cuya intención no haya sido mala y que sólo fueron producto de las circunstancias. Compártenos tus opiniones y difúndenos entre tus amistades y familia.

Análisis del comercial de Televisión por cable Yoo HD

En este anuncio comercial (su liga en youtube es http://www.youtube.com/watch?v=2aGNSrlkfOE&feature=player_embedded) se puede observar en términos generales como se hace uso del lenguaje no verbal para transmitir de manera subliminal ideas  diferentes a las evidentes. El lenguaje corporal de la joven mujer es de seducción. El escote, la falda corta, el tono de voz y la actitud final de soltarse el pelo y sentarse en la mesa, tiene una connotación de tipo sexual que nada tiene que ver con el producto que se ofrece. Además hay otros aspectos relacionados con el mensaje oculto, como el color morado de la blusa que ha sido relacionado con los sueños y la fantasía, así como el chocolate en la mesa (que aparece y desaparece), el cual se relaciona con el placer sensorial, ya que es un antojo cuyo consumo supone la liberación de sustancias químicas en el cerebro equivalentes al enamoramiento. No es el único comercial de esta compañía en el que se utiliza a la mujer y este tipo de mensajes como objetos de seducción utilizando tonos de voz, conductas y frases (como la del final) que en el lenguaje común tienen claramente esa connotación. ¿Con qué propósito esta compañía incluye esos mensajes en sus anuncios comerciales? ¿Qué clase de argumento de venta es ese? ¿De qué manera contribuye a la formación o deformación del pensamiento en el público que lo ve? Tenemos algunas circunstancias que afectan de manera negativa, por ejemplo el horario en que se transmiten los anuncios de esa compañía tienen a un público de infantil a joven. Tenemos también, una sociedad machista en donde frecuentemente se degrada a la mujer de diferentes maneras. Éstas se quejan del trato inadecuado de algunos hombres en sus respectivos entornos y de que se les considere como un objeto sexual y que sólo puede alcanzar sus metas si se aprovecha de su físico y su disposición a complacer al hombre. Ni la mujer está incapacitada como para depender de su físico, ni el hombre es un ser impulsivo que base sus decisiones en sus deseos y no en la razón. No buscamos un complot contra la compañía o sus productos, ni demandamos que se dejen de transmitir esos anuncios. Lo que queremos, es que la sociedad sea más crítica respecto a ellos e identifique lo que no le conviene. Existe la necesidad de exhibir aquellos mensajes que no aporten valor a la formación y educación de la juventud y de la sociedad en general. Que se critique a los hombres o mujeres que tienen estos comportamientos. El tipo de mensajes de esta compañía, como el analizado en esta ocasión, y las características de nuestra sociedad mexicana actual, hacen que sea mas parte del problema que de la solución. En otra cultura sería gracioso, en la nuestra no lo es para todas las mujeres que sufren el problema y las consecuencias que esto trae en el crecimiento y desarrollo de la sociedad o en destrucción. ¿Dónde está la responsabilidad social de esta compañía? ¿Dónde está el código de ética de los publicistas y los medios de comunicación respecto a difundir comportamientos que hacen referencia a un problema grave real en la sociedad? ¿Se encuentra en la televisión la justificación al comportamiento de las mujeres seductoras y al de los machos? ¿Queremos que nuestras mujeres hijas o jovencitas desarrollen la cultura de seducir para alcanzar sus objetivos? ¿Así es como se “desarrollarán profesionalmente”? ¿Con esto se aprecia el valor de la mujer o se degrada más? Como siempre Usted tendrá la mejor opinión. Compártala con nosotros, con sus amistades y familia.

domingo, 3 de abril de 2011

Reparando las ventanas rotas

La Teoría de las ventanas rotas (http://articulosimportantes.blogspot.com/2009/11/teoria-de-las-ventanas-rotas.html), establece la posible explicación al inicio de la descomposición social, por medio de un pequeño estímulo sin respuesta o sanción. Cuando a niños o adultos se les tolera comportamientos inadecuados sin una advertencia como mínimo sólo por llevar la fiesta en paz o por no ser tan estrictos, el mensaje que se manda es que ese comportamiento puede ser repetido. Lo que sigue es una escalada donde esos comportamientos inadecuados se van multiplicando y creciendo en forma exponencial al irse justificando uno a otro secuencialmente, y derivar en personas verdaderamente inadaptadas socialmente e incapaces de relacionarse en cualquier entorno. Podemos ser tolerantes, especialmente con los hijos o buscando un beneficio mayor, pero por ningún motivo se debe de dejar pasar un mal comportamiento sin decirle a su autor que eso está mal y no se debe de hacer. Advirtiéndole una sanción en el futuro si este comportamiento se repite o se incrementa, cumpliéndoselo si reincide. Cuando seas testigo de un comportamiento inadecuado, fuera de lugar o de orden, no seas indiferente. Si conoces personas que cometen actos inmorales, de corrupción, o simplemente violan alguna norma o regla por pequeña que esta sea, exprésalo, coméntalo, denúncialo dentro de un marco de respeto a la persona, y si la falta lo amerita, a la autoridad por los canales establecidos. Que esa sea tu contribución para mejorar la sociedad. Invítalos a seguirnos y leernos. Al darse cuenta que los problemas económicos, sociales o de inseguridad que vive todos los días son por la generalización de los comportamientos inadecuados que él observa por pequeños que estos sean, será consciente que eliminarlos será por su propio bien.

Correlación entre una infancia sin guía y la vida adulta disfuncional

A propósito de la publicación anterior sobre el rol que los Padres, y lo que provoca su ausencia, tenemos en la sección de ligas, una nota publicada en Internet por el Universal, en donde se debate sobre las consecuencias que tiene sobre los infantes el que sus Padres no les atiendan y guíen cuando pequeños (http://www.eluniversal.com.mx/notas/756395.html). Los delincuentes y criminales de hoy, tienen además de su entorno, la indiferencia y falta de formación como causal de su comportamiento negativo. No hay duda, si queremos que la sociedad se “componga”, invirtamos en la familia. Cualquier acción que debilite a la familia acrecienta el problema. El incremento en los Divorcios, el libertinaje y la falta de supervisión en el uso de Internet y la televisión, el incremento de madres solteras, el aborto, la paternidad sustituta, etc. Son acciones que favorecen que los hijos crezcan sin una guía adecuada. No serán las escuelas o los medios de comunicación quienes puedan componer las deficiencias de unos Padres que desatienden a sus hijos. Mucho menos un sistema de justicia manejado por esos mismos hijos disfuncionales y corruptos ya adultos. Deben de ser los Padres y las familias quienes se hagan conscientes de sus obligaciones y las asuman responsablemente. ¿Conoce Usted Padres así? Coménteles las consecuencias que tiene para todos lo que están dejando de hacer cada vez que pueda. Que esa sea su contribución a componer las cosas. Invítelo a leernos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Por qué no son suficientes los programas y mensajes de valores en las escuelas o en la televisión?

Hoy día observamos como en los medios de comunicación, principalmente la televisión, se incluyen algunos programas especiales y anuncios comerciales haciendo campaña para reposicionar el concepto de valores y rescatar de manera general el comportamiento cívico de las personas. Del mismo modo observamos como en las escuelas se han incorporado programas para inculcar valores en los alumnos. Sin embargo, este tipo de acciones aunque buenas en esencia, no son suficientes para revertir el grado de descomposición que vivimos en la sociedad por una razón fundamental: No son los medios de comunicación o las escuelas el conducto adecuado que debe “educar” a las personas, ellos nunca podrán sustituir el rol de los Padres o tutores en los hijos. Si actualmente ha sido necesario que las escuelas  o instituciones educativas en lo general, así como los medios de comunicación, implementen campañas para difundir e inculcar valores en los jóvenes, es porque en las familias, especialmente ambos Padres, no están cumpliendo con esa responsabilidad y con el rol de formadores de sus hijos. Los Padres de las últimas dos generaciones han modelado comportamientos frente a sus hijos, que ponderan la libertad exacerbada frente a la disciplina firme y formadora que un ser humano en crecimiento requiere para integrarse correctamente en la sociedad, y observar en ella principios de actuación que aporten a su desarrollo y no a su desorden o destrucción. ¿Dónde están los Padres de los “nini´s”? ¿Dónde están las Madres de las menores que se embarazan? ¿Dónde están los Padres de las que estando embarazadas deciden abortar? ¿Dónde están los Padres de los jóvenes que embarazan a su novia y luego no se quieren hacer responsables de ella y del bebé? ¿Qué les enseñaron a sus hijos? Y las preguntas se multiplican y se hacen más complejas: ¿Dónde está la formación de los Padres en los jóvenes delincuentes, secuestradores, asesinos, pandilleros o asaltantes? Y los Padres de los irrespetuosos, groseros y tramposos, ¿Qué están esperando y qué están haciendo para corregirlos? ¿Les justifican? O, ¿Prefieren llevar la fiesta en paz a pesar de las consecuencias? ¿Cuál es el propósito formador de un Padre que les da bienes lujosos y caros a sus hijos aún cuando estos no han cumplido con sus responsabilidades primarias como la escuela o los deberes en el hogar? ¿Qué clase de pensamiento incongruente tienen los Padres varones que modelan comportamientos de violencia intrafamiliar educando a sus hijos varones a ser machos, pero que no están de acuerdo en que “cualquiera” maltrate a sus hijas? ¿Qué pasa con las Madres que lo permiten? Si los Padres de familia no pueden atender la responsabilidad de educar y formar a sus hijos, es su obligación fundamental asegurarse de que alguien lo haga por ellos. Si ellos no atienden esta obligación, ¿Quién los va a educar y formar? ¿Acaso esperan que sea la televisión, la escuela, o los amigos? ¿Qué tanto pueden hacer estos con algunos buenos mensajes esporádicos frente a la abrumadora realidad de unos Padres irresponsables o indiferentes? ¿Quién regula o supervisa lo que estos elementos le instruyen a sus hijos? ¿Qué clase de fenómeno se presenta cuando no sólo hay malos ejemplos en la familia, sino que estos son reforzados por modelos de antivalores en la escuela, la televisión y los amigos de sus hijos? Si realmente quiere saber la respuesta a esta última pregunta, salga a la calle o véalo en las noticias. Esperamos que Usted se entere por estas últimas que las cosas no están bien y no por alguna lamentable experiencia. Esperamos también que lo piense dos veces la próxima vez que considere que no tiene mayor trascendencia el darle malos ejemplos a sus hijos. Ellos se lo agradecerán.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Porqué un medio electrónico puede ayudar a revertir la descomposición actual?

Tenemos una sociedad actual en donde las personas, especialmente los jóvenes, manifiestan su desconocimiento respecto a temas fundamentales tales como: La ética, la moral, el civismo, el rol del ciudadano, el funcionamiento de una sociedad, así como las obligaciones o responsabilidades primarias relacionadas con su rol dentro de la comunidad. Su rol como: Hijos o Padres, Estudiantes o Maestros, amigos, familiares, o compañeros de trabajo, jóvenes, adultos, o ciudadanos simplemente. Todos las suponen, pero la mayoría manifiesta una gran confusión al respecto, y lo que es peor, cuando las conocen les son indiferentes, poco importantes y poco trascendentes. Es decir, si no las atienden, no pasa nada. No pasa de que se tengan algunos problemillas con algunas personas, los cuales pueden resolver luego con dinero, con sobornos, o simplemente buscando alternativas poco lícitas para burlarles. Todo esto va generando un efecto en cadena que perjudica la estructura y el funcionamiento de la sociedad en general. Tiene una serie de consecuencias que afectan el ánimo de las personas para comportarse correctamente y forman un círculo vicioso que provoca que las cosas vayan empeorando y que cada vez sean mas las personas que actuan incorrectamente. Tenemos generaciones que han crecido sabiendo que algunas cosas se arreglan con sobornos o dinero, crecen creyendo que todas las personas tienen un precio, y que se es mas inteligente, mientras mas reglas se violen o se burlen sin que te atrapen. Todas estas personas, jóvenes en su mayoría, deben conocer que existe una causa raíz a todos los problemas que hoy viven. Problemas que afectan seriamente el desarrollo de su propia vida. Delincuencia, fraude, corrupción, crisis económicas, gobiernos incompetentes y cínicamente deshonestos, etc. Nadie puede confiar en nadie, y nadie está a salvo del problema. La causa ráíz que provoca este estado de caos, tiene que ver con los individuos que viven en esa sociedad, y los comportamientos que observan. Si alguno llega tarde, pues puede ser tolerado, pero si la mayoría lo hace, las cosas no se hacen. Uno falla, y los demás pueden suplir su aportación. Pero cuando todos fallan, ¿Quién resuelve? Utilicemos los medios electrónicos para difundir los comportamientos, principios de actuación y criterios requeridos para que la sociedad vuelva a funcionar. Por algo se empieza y yo te ofrezco este foro para hacerlo. Apóyanos y aprovéchalo!